Ribetti solicita informes sobre pasivos ambientales de Los Gigantes

El concejal Daniel Ribetti presentó hoy un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Municipal información detallada sobre los pasivos ambientales de Los Gigantes. El foco principal está en el Dique 3 del ex Complejo Minero Fabril, ante posibles riesgos de contaminación de aguas y suelos en la región.
El proyecto se fundamenta en informes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y documentación de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM). Se apunta a recabar datos sobre los daños potenciales que los residuos radiactivos y metales pesados podrían generar en el embalse San Roque y la cuenca del río San Antonio.
Según Ribetti, los antecedentes muestran que la ex mina de uranio contiene pasivos sólidos y líquidos, incluyendo Uranio-238, Radio-226, Plomo-210 y Radón-222, así como metales pesados. Estos materiales, si se liberan al ambiente, podrían afectar directamente la salud de los habitantes de Villa Carlos Paz y de otras localidades de la región.
Antecedentes y riesgos del sitio
Según Ribetti, los antecedentes muestran que la ex mina de uranio contiene pasivos sólidos y líquidos, incluyendo Uranio-238, Radio-226, Plomo-210 y Radón-222, además de metales pesados. Si estos materiales se liberan al ambiente, podrían afectar directamente la salud de los habitantes de Villa Carlos Paz y otras localidades de la región.
Informes técnicos indican que el Dique 3 presentó roturas en su geomembrana. Estas fallas podrían haber permitido filtraciones hacia los arroyos Cajón y Cambuche, afluentes del río San Antonio. Tales filtraciones representan un riesgo significativo para la calidad del agua potable, que abastece a más de 1,5 millones de personas.

Solicitudes concretas al Ejecutivo
El proyecto presentado por Ribetti pide que el Ejecutivo informe sobre:
- Estado estructural del Dique 3 y demás instalaciones con pasivos ambientales líquidos y sólidos.
- Reparaciones efectuadas desde el cierre de la mina, con responsables técnicos, materiales y resultados de ensayos de control.
- Monitoreos de los últimos 10 años sobre aguas superficiales, subterráneas y sedimentos, incluyendo parámetros físicos, químicos y radioactividad.
- Planes de contingencia, simulacros y medidas preventivas para la población local.
Estas acciones buscan garantizar que se tomen medidas inmediatas y responsables frente a posibles riesgos ambientales.
La importancia de la transparencia y control ambiental
El concejal insistió en que los vecinos de Villa Carlos Paz deben conocer los riesgos reales y las acciones preventivas adoptadas. La información recabada permitirá evaluar responsabilidades, garantizar la seguridad de los recursos hídricos y exigir a los organismos nacionales y provinciales que cumplan con su obligación de protección ambiental.