Inicia negociaciones con gobernadores provinciales en busca de respaldo político y acuerdos estratégicos que aseguren la gobernabilidad.

En medio de tensiones internas dentro del Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intensificó su presencia política esta semana liderando contactos estratégicos con gobernadores que respaldaron el Pacto de Mayo. El objetivo: garantizar respaldo parlamentario a una serie de vetos que el presidente Javier Milei tiene previsto aplicar en los próximos días.
Las gestiones, desarrolladas de forma discreta en la Casa Rosada, incluyeron reuniones con mandatarios de Jujuy, Neuquén, Catamarca, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Salta. En estas conversaciones se abordaron los proyectos aprobados en el Senado que plantean modificaciones en jubilaciones, moratoria previsional y políticas de discapacidad. Otro tema crucial es el aumento de transferencias a las provincias. Según fuentes oficiales, de ser implementadas, dichas medidas comprometerían el equilibrio fiscal que sustenta el plan económico de Milei.
El oficialismo teje alianzas para afianzar el poder, por un lado Francos, el vicejefe Lisandro Catalán, Karina Milei, y los hermanos Menem. En contraposición, el rol del asesor presidencial Santiago Caputo permanece difuso luego de los desacuerdos sobre el cierre de listas en territorio bonaerense.
Además del respaldo a los vetos presidenciales, el oficialismo busca afianzar acuerdos electorales en provincias clave. Las negociaciones más avanzadas incluyen pactos con Rogelio Frigerio (Entre Ríos, PRO) y Alfredo Cornejo (Mendoza, UCR). Mientras se explora un entendimiento con el sanjuanino Marcelo Orrego, líder del partido provincial Producción y Trabajo.
En los distritos donde no hay posibilidad de coaliciones formales, el Gobierno apuesta por alianzas tácitas o por dividir el voto opositor para debilitar la presencia kirchnerista. Esta táctica se proyecta en Tucumán, Catamarca, Misiones, Santa Cruz y Chubut.
Luis Caputo y el secretario Carlos Guberman, han participado ocasionalmente en estas gestiones, sobre todo cuando se trata de destrabar compromisos financieros para las provincias.
Por su parte, Patricia Bullrich, también se sumó a las mesas estratégicas y comenzó a recorrer distintas provincias para apoyar candidatos de La Libertad Avanza y sus aliados.
Con vistas a las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno apuesta a captar entre el 40% y el 45% del voto nacional. Para ello, Milei ordenó reactivar el Consejo de Mayo y posponer el envío de reformas estructurales —laboral, previsional y tributaria— para después de la renovación parlamentaria, en busca de una configuración más favorable en el Congreso.