Sigue el cepo a la construcción en Villa Carlos Paz

Daniel Ribetti: “El cepo a la construcción solo busca ocultar la incapacidad para garantizar agua y servicios”

<img data-lazyloaded=
Concejal Daniel Ribetti – Carlos Paz despierta, Bloque Juntos por Carlos Paz

El concejal Daniel Ribetti cuestionó con dureza el “cepo a la construcción en Villa Carlos Paz” que impuso el intendente Esteban Avilés hace ya dos años. En una entrevista exclusiva, señaló que esta medida “es uno de los peores atentados a la economía local que se haya hecho”, y aseguró que no responde a una política urbana planificada, sino a la incapacidad del gobierno para garantizar servicios públicos básicos.

“Al frenar el sector de la construcción se afectan centenares de familias en la ciudad”, afirmó Ribetti. “No solo albañiles, electricistas, pintores o arquitectos: también ingenieros, técnicos y comercios que abastecen al rubro. Además, impacta en el valor de los terrenos, que hoy cotizan hasta un 50% menos que antes del cepo”.

Para el edil, este parate deliberado no es casual ni técnico, con el cepo a la construcción en Villa Carlos Paz: “Buscan ocultar el verdadero problema: el déficit estructural de servicios, sobre todo de agua potable”.

El agua, la gran deuda estructural

Ribetti remarcó que Villa Carlos Paz crece por encima de la media nacional. Esto genera una demanda creciente de servicios públicos. El problema central es el agua. No solo la ciudad crece, también las comunas del sur, que se abastecen del mismo cauce: el río San Antonio.

“En lugar de ampliar las fuentes de captación, el municipio destruyó sistemas alternativos como el del arroyo Los Mimbres y aún no concluye el del arroyo Los Chorrillos. Mientras tanto, hubieron y seguirán habiendo cortes rotativos por falta de inversión”, explicó el concejal.

Además, subrayó que desde hace más de una década el municipio cobra una tasa para obras públicas a través de las facturas, pero las obras estructurales no se concretan.

“En vez de invertir, prefieren frenar la construcción para que no crezca el consumo”, criticó Ribetti. “Yo creo lo contrario: hay que planificar la ciudad y garantizar el abastecimiento. Pero nunca prohibir construir”.

Sin respaldo técnico institucional

Ribetti también recordó que el cepo fue impulsado sin el acompañamiento de importantes instituciones que forman parte del Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA). “El intendente eligió ignorarlas deliberadamente, pese a sus reiteradas advertencias de que se trataba de una medida impuesta, sin el debate suficiente”, señaló. Entre las entidades que manifestaron su rechazo en reuniones del CPUA se encuentran el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Técnicos Constructores Universitarios y ADARSA.

Consecuencias sociales y urbanas

Ribetti advirtió que el cepo también está generando una expansión no planificada de la periferia urbana, con graves consecuencias ambientales y sociales.

“Como no se permite construir en zonas con servicios, se expande la periferia, donde no hay agua, gas ni cloacas. Hoy menos del 50% de las cuentas de agua tienen cloacas, y este modelo solo agrava el problema en la cuenca”.

A esto se suma la pérdida de ingresos municipales: cada obra representa una nueva cuenta de contribución.

“No se trata de acceso a la vivienda. Ese tema no le interesa al intendente. Los barrios sociales tienen retrasos vergonzosos. El lote H está inconcluso y Las Catitas tiene problemas de infraestructura”.

Una estrategia de marketing que no resuelve nada

<img data-lazyloaded=
Sequía Carlos Paz, Octubre 2020. Fuente: ElDoce

Finalmente, Ribetti cerró con una reflexión sobre la lógica del gobierno local:

“En vez de gobernar, hacen marketing también con esto. El cepo es una medida política para disimular la falta de gestión. Pero lo único que logran es frenar el crecimiento, agravar los problemas y dejar sin trabajo a miles de vecinos. Mientras tanto, las sequías se seguirán repitiendo y ya es hora de pensar como nos vamos a abastecer”.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *